martes, 12 de noviembre de 2013

ENTREVISTA A HERMAN LA TORRE LINARES,COORDINADOR DE EMBARQUES(LOGÍSTICA)

EMPRESA PESQUERA HAYDUK




Resumen de la empresa

Hayduk es una empresa peruana, está conformada por dos familias, La familia Martinez y la familia Baraka,con tradición pesquera que provienen de la experiencia directa de gente estrechamente vinculada al mar,  y reconocida como una las líderes mundiales en mejorar la nutrición y salud. Sus principales productos con el que trabajan son: la harina de pescado, el aceite de pescado, conservas, congelados y anchoveta que se exporta a Europa.




Asimismo, Hayduk  cuenta con siete plantas ubicadas a lo largo de toda la franja costera nacional, lo que les permite maximizar la frescura de sus productos, reduciendo tiempo de traslado desde la embarcación. Además, invierte en equipamiento con tecnología de punta, y capacitación del personal sobre las últimas tendencias del mercado. 

De igual forma, las plantas de la empresa que se dedican a la producción de consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) son Constante, Malabrigo, Végueta, Tambo de Mora, Ilo y Coishco, estas dos últimas producen además congelados, al igual que Paita. Mientras que las conservas son producidas en Coishco. Además estas plantas, cuentan  con la unidad de Flota y la oficina central administrativa, en Lima.Hayduk cuenta con 25 embarcaciones propias, 22 de cerco y 3 de arrastres, destinadas tanto a la pesca para consumo humano directo (CHD), como para consumo humano indirecto (CHI)

EL PRODUCTO QUE ELEGIMOS ES LA HARINA DE PESCADO, ¿Qué nos puede comentar acerca de este producto?

La harina de pescado se produce en todas las cedes que se ha mencionado, el 15% de la producción se exporta, el país que más exportamos es China y algunos países de Asia y Europa, Canadá. La harina se hace de cualquier especie, pero usamos más la anchoveta, porque contiene más porcentaje de proteínas, la harina se vende en el mercado de productos de acuerdo al porcentaje de proteínas, entre más proteínas contenga la harina se eleva más el costo de éste. En la producción hay diversidad de porcentaje de proteínas, en la cual, en función del requerimiento del cliente, se va determinando el área comercial. En un mapa general todas las cedes y todos los tipos de harina facilitan la harina al cliente de acuerdo a sus características y propiedades que puede tener la harina. La harina es insumo para laborar alimentos como carnes, no es consumo directo, es indirecto, por eso se entrega con una firma CHI (Consumo Humano Indirecto).

¿Al momento de exportar cual es la presentación del producto?

Depende mucho de cómo los clientes lo solicitan, en saco de 50 kilos o pude ser a granel. A granel en un contenedor o también en las bodegas de la nave o buque. Depende de eso, como el cliente lo prefiere.

¿Cuál es el envase y embalaje del producto?

ESTÁNDAR: Es un saco con capacidad de 50 kilos de polipropileno de color blanco con una lámina de protección. Lo que pasa es que un saco tejido y superficialmente se cubre con una película laminada y sobre eso se realiza el estampado con el logotipo de la empresa, las características del producto que se está embasando, y ese es el embasado estándar.
POR CONTENEDOR O POR BODEGAS: se realiza si el cliente decide comprar el producto por granel, depende la cantidad y la comodidad se utiliza contenedor o la bodega de un vehículo.

¿A qué países exporta su producto?
China es el mayor demandante, le sigue Canadá, Inglaterra, pero en Europa muy poco, generalmente en países asiáticos.

¿Cuál de los países al que exporta es el más exigente?

Para entrar al ambiente europeo teníamos que cumplir requisitos. Nosotros tenemos algunos sistemas ya implementados para poder ingresar a esos mercados. Por ejemplo hemos solicitado la norma GMP-B2 que son normas de autoridad autoritaria, que da la garantía de que no sea  un contaminante o peligro para la población, sistema de seguridad y salud personal, seguridad ambiental. Cumplimos con los requisitos para exportar a otro país.

¿Cuales son las certificaciones para que el producto pueda ingresar a otro país?
 
Hayduk proporciona la más alta calidad, contando con certificaciones de calidad HACCP, GMP+B2, GMP+B3, IFFO-RS, FOS (Friend of the Sea) y SQF 2000.
.

 ¿Que documentos necesita la empresa para exportar la harina de pescado?

LOS REQUERIMIENTOS: Tener las características que el solicitante necesita tanto físicas como químicas.Cumplir con los papeleos que la ley exige, tramites de facturas pagos y todo eso.

¿Cual es la forma y medio de pago que usan? 

En la exportación: El 90% de las ventas es carta de crédito,contra entrega. Porque es la forma más fácil de comercializar, a través de un banco en común que tiene la garantía, el banco nos da la seguridad tanto como al cliente como a la empresa. Cuando el producto ha llegado y  ya haya pasado aduanas, entonces el banco realiza el pago o deposito en todo caso.

¿Cuales son los INCOTERMS que utilizan? 

El CIF  y el FOB, esos son los que más utilizamos.
 Generalmente es el cliente es quien busca su forma de envió.

¿Cuales son los principales inconvenientes al momento de exportar?

El primer problema de embarque es la limitación en cuanto a flota,  en cuanto a personal estibador, hay exportaciones paralelas en la flota que no cuentan con toda esa logística puede darse el caso que tu contratas una operadora logística y te saquen un embarque.
También, peligro de contaminación, porque cuando el producto está siendo trasladado puede ser contaminado, por eso se cumple con las normas para un buen uso del producto.

¿Podría darnos su opinión acerca del descenso que se ha venido presenciando en las exportaciones de harina de pescado?

Nosotros dependemos de la cantidad de merma que hay en el mar y que el gobierno de la liberación de la capacidad de captura, que nos permita hacer nuestra labor, hay cuotas que te regulan y te asigna como productor de harina de pescado, estos son factores que han disminuido la  exportación de harina de pescado.


*Debido a que la empresa se reserva la información, tuvimos cierta dificultad con el audio y no se escucha tan bien, por esa misma razón transcribimos la entrevista. Cabe mencionar que la empresa se ubica en un lugar con muchas oficinas pequeñas, en los cuales todos se encuentran trabajando, por ello se escuchan interferencias.

1 comentario:

  1. Buenas Noches quería saber si comentaron algo sobre los incoterms que utilizán, gracias.

    ResponderEliminar